Convivimos en igualdad
estudiantado de bachillerato
Descripción de la guía
En el cuadro 1 se presentan las competencias, los indicadores de logro, las unidades de aprendizaje y los contenidos, que brindan una visión general de esta guía de formación en educación no sexista.
En la unidad 1, Hacia un mundo en equidad e igualdad de género, se analizan los diferentes mecanismos de exclusión y discriminación que utilizan las instancias socializadoras para perpetuar el sistema desigual. Con este análisis se quiere lograr que el estudiantado adquiera un compromiso sólido para organizar acciones transformadoras de ese sistema, que se puedan integrar en los planes de igualdad en su centro educativo. A la vez, se profundiza en la inteligencia emocional para
conseguir que las estudiantes y los estudiantes puedan gestionar sus emociones y sentimientos, con independencia de su sexo, en torno a la temática trabajada.
En la unidad 2, Prácticas de inclusión y cooperación entre las mujeres y los hombres, se abordan los mandatos y los estereotipos de género que existen en relación con la sexualidad de las mujeres y los hombres, así como las consecuencias diferenciales que los embarazos no deseados tienen en la vida de las mujeres y los hombres, desde la educación integral de la sexualidad (EIS).
En la unidad 3, Hacia la igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, se desarrolla la necesidad de establecer nuevas formas de organización humana donde la vida se ponga en el centro. Esto implica visibilizar el aporte de las mujeres en el ámbito productivo y reproductivo para, de este modo, valorar el trabajo reproductivo como sostén del mundo y asumirlo con corresponsabilidad.