Previniendo la violencia de género
guía para la facilitación de jornada extendida de tercer ciclo 3
Guía 03 Previendo la violencia de género
Guía para la facilitación de la jornada extendida
Jornada extendida para población estudiantil de Tercer Ciclo
La Guía 03, Previniendo la violencia de género. Guía para la facilitación de la jornada extendida constituye un instrumento de apoyo para al desarrollo de la jornada extendida y que puede adoptarse con la población estudiantil de Tercer ciclo de los diferentes centros educativos del país. Este material ha sido elaborado en el marco del programa de educación no sexista dirigido a personal docente y tallerista, con el propósito de promover un proceso intencionado de intervención para este nivel educativo que fomente en el estudiantado la discusión de temas de interés sobre la prevención de la violencia de género y
en el papel que desempeñan las masculinidades en esa tarea. El desarrollo de este programa constituye una acción prioritaria que contempla el Plan de implementación de la Política de Equidad e Igualdad de Género del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MINED 2016), con el apoyo de FOMILENIO II.
El personal facilitador puede desarrollar sesiones específicas como parte de la jornada extendida a lo largo del año lectivo. La guía contiene una propuesta pedagógica-didáctica de 12 sesiones de aprendizaje que se
desarrollan en un estimado de 24 horas clase, con orientaciones y propuestas para trabajar la prevención y erradicación de la violencia de género con el estudiantado, bajo una perspectiva participativa, práctica y
dinámica orientado a que el estudiantado reconozca su capacidad para manifestar conductas y actitudes más equitativas, poniendo especial énfasis en la prevención y el rechazo a la violencia de género contra las niñas y las adolescentes. El contenido y la metodología propuesta, se ha preparado para ser desarrollado, de acuerdo al ciclo de vida, en este caso con adolescentes estudiantes de bachillerato, entre los 12 y 16 años de edad. Por medio de las 12 diferentes sesiones de aprendizaje gradualmente se parte del reconocimiento de las desigualdades de género, ejercicio para debatir como el machismo perjudica a las mujeres jóvenes y también a los propios hombres jóvenes, la importancia de la afectividad para la prevención de la violencia y alternativas para enfrentarla como el contar con redes de apoyo social y procurando ser agentes de cambio para resistir las barreras para la igualdad de género.