El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99961-2-438-9

Narraciones dispersas

Autor:Montenegro Marroquín, Manuel Antonio
Editorial:Montenegro Marroquín, Manuel Antonio
Materia:Novelística salvadoreña
Clasificación:Ficción: tema narrativo
Público objetivo:General
Publicado:2021-05-30
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:12x20cm.
Precio:$7
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La vida y las letras son la mejor oportunidad para poder apropiarse de tantas sensaciones dispersas en el ambiente y que resultan ser el condimento que da el sabor a nuestros días. De todos es sabido que el hombre no crea, sino recrea lo que interpreta de la realidad que
le rodea, en ese afán busca plasmar con grafías sus sentimientos, pensamientos e interpretaciones de ese mundo algunas veces caótico, otras interesante y exótico que nos recuerda a cada instante lo efímeros que somos y lo impredecible que se vuelve nuestra existencia en
la contingencial pervivencia de la humanidad. En este texto que utilizo como pretexto para compartir literatura busco transmitir desde mi perspectiva algunos temas sociales que son parte de la cotidianidad; pero no por ello menos interesantes en el signif cado de nuestras
vidas. Temas que por ser cotidianos, pasan inadvertidos, por ejemplo: “la migración” que a diario nos roba la oportunidad de convivir con nuestros seres queridos. Un fenómeno social que viene a ser la salida extrema para la persona que no encuentra su paz, su bienestar,
su autorrealización allí donde quedo su ombligo. Migrar viene a ser un desplazamiento obligado por las circunstancias. Crisis social que motiva a plasmar en las letras por su impacto en la población humilde
de nuestros países. Recuerdo una mañana cuando recibí la visita emocionada de una humilde señora que manifestaba haber cambiado su decisión de voto a favor de otro personaje político. ¿La razón? un abrazo que este le dio en un mitin. De todos es sabido que la política se nutre de la necesidad inmanente de la sociedad de querer forjar un mejor futuro, tangibilizar sus sueños, hacer vida la democracia. Otro tema que no puede faltar en este texto, es el “amor”, una palabra
que busca desesperadamente interpretar esa sensación agridulce que necesitamos para vivir, para creer en la felicidad, para pensar que no surgimos en vano. Un sentimiento universal que se evidencia de diferentes maneras que no tienen que ver solo con la atracción
carnal, sino más bien con el respeto a la vida, la empatía ante el dolor ajeno, el deseo de libertad... También pretendo suscitar interés en el poder que la información tiene en las masas y que invade todo y que nos mueve a conveniencia, esa infl uencia que tienen los “sesgos
mediáticos” que moldean nuestras personalidades robotizando nuestras acciones y manipulando nuestros actos de diferentes maneras y con extraños intereses que redimensionan nuestros caminos. Finalmente quiero a través de este texto resaltar y exaltar la “Docencia” que
a pesar de ser una fuerza importante en la trasformación y desarrollo de los pueblos siempre ha sido marginada y desvalorada. Espero que este libro llegue a ese sector importante y determinante en nuestro presente y futuro la gente joven que está construyendo el andamio de sus vidas,
es por ello que el léxico empleado busca ser digerible para usted mi estimado lector.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78