El disfraz de los impulsos
En los últimos meses de su vida, Tomás Andréu soñaba con publicar un libro que reuniera su poesía. Lo concibió y lo discutió con su compañera, “Claury”, hasta que se convirtió en una ilusión compartida. Tomás era un poeta inédito que, por un golpe tras otro de mala suerte, había perdido la mayor parte de su obra. Cuando falleció a los 39 años en 2019 el sueño de este libro parecía imposible. ¿Cuántos poemas había dejado, en realidad? Una búsqueda profunda entre sus amigos y en el internet no nos ofreció más que quince textos. Así empezó la difícil tarea de rastrear estos poemas tan esquivos, escritos por un poeta tan meticuloso como reservado. Tomás Andréu es el seudónimo de Tomás Antonio Martínez Medrano. Nació en San Salvador el 3 de febrero de
1980, hijo de José Luis Martínez Segovia y de María Tomasa Medrano.
Poeta, ante todo, se labró un lugar destacado en el periodismo al especializarse en el perfil literario y la entrevista en profundidad.
Se graduó como Licenciado en Letras por la Universidad de El Salvador (UES), y en Periodismo por la Universidad Tecnológica (UTEC). Fundó el suplemento digital Contra Cultura, asociado a ContraPunto. Durante casi 20 años se desempeñó como periodista en las áreas de cultura, política, derechos humanos, medio ambiente, salud y justicia. Trabajó para varios medios de prensa, incluyendo los periódicos el Diario CoLatino y El Diario de Hoy, los medios digitales Contrapunto del que fue parte del equipo fundador junto a Juan José Dalton y Edgardo Ayala, El Faro y el canal de televisión TVX. También fue
corresponsal de varios medios internacionales: la BBC (Londres), Noticias Aliadas (Perú), Proceso y Cuarta (México), International Boulevard (Estados Unidos) y Al Jazeera (división América).
Como autor de poesía y de crónicas sobre arte y cultura colaboró con numerosos medios literarios en México y otros países de la región centroamericana, incluyendo la Revista Vacío (Costa Rica) y La Zebra (El Salvador). Fue incluido en la antología de poesía joven salvadoreña Una madrugada del siglo XXI, editada por Vladimir Amaya (San Salvador,
2010). Es autor de un ensayo literario: Ulises Masís: del lodo, la
poesía asoma (2007), y de tres poemarios, todos inéditos al momento de su muerte el 12 de mayo de 2019: De ningún lado hacia ninguna parte (2000); Los frutos ingrávidos (2006); y El disfraz de los impulsos (2019).
El 30 de julio de 2019, en vísperas del 50 aniversario del Día Nacional del Periodista, la Asamblea Legislativa reconoció las contribuciones de Tomás Andréu al periodismo salvadoreño en un homenaje póstumo.