Los procesos de independencia de Centroamérica
Los procesos de independencia de Centroamérica. Una interpretación de sus proyectos en el Bicentenario
Ministerio de Educación/INFOD, edición tapa dura
Desde 1996, el historiador salvadoreño Adolfo Bonilla ha sostenido que la carencia más notable de los abordajes sobre el período de independencias consiste en construir una historia exclusivamente política, que además surge de una deficiente comprensión de las ideas políticas de la época, reduciendo la pluralidad del espectro político a una relación entre liberales y conservadores. En este sentido, el presente trabajo aporta al enriquecimiento de la escuela, pues ofrece a los docentes una interpretación que supera la versión oficial antes difundida, y por otra parte, aporta a la historiografía, pues integra de forma más actualizada y enriquecida con nuevas fuentes documentales y nuevos conceptos la crítica a la historia de las ideas políticas basada en la dicotomía servil-liberal y la presentación de una clasificación de ideas políticas distinta de la cual resulta una nueva historia política e interpretación de los procesos de independencia. Un mérito más del trabajo de Bonilla es ofrecernos una lectura integrada de los acontecimientos relacionados con la independencia de España y de México, que hasta hoy no teníamos.