El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-56-30-6

Guía metodológica para la orientación y promoción de las carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) entre las niñas

Colaboradores:
Morán Calderón, Luis Gustavo (Coordinación editorial de)
Palencia, Carlos Alberto (Coordinación editorial de)
Pérez Aldana, Zulma Rosa (Coordinación editorial de)
Editorial:Ministerio de Educación (MINED)
Materia:Guía y orientación estudiantiles
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP
Publicado:2022-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:87
Tamaño:22x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La presente Guía metodológica para la orientación y promoción de las carreras STEAM busca orientar y promocionar las carreras de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, entre las niñas y adolescentes que forman parte del Proyecto EDUCATECH, oportunidades STEAM para niñas en El Salvador, el cual se espera en un futuro llevarlo a escala nacional. Este documento tiene como objetivo despertar de manera amigable el gusto e interés en las niñas, adolescentes y jóvenes hacia las carreras STEAM; además, de potenciar el desarrollo de sus habilidades
y destrezas en el aula y en la comunidad con el fin de convertirlas en las protagonistas de sus propios proyectos de vida. En la actualidad, la brecha de género en la innovación digital es grande; y las acciones para erradicarla deben ir encaminadas en lograr el desarrollo de habilidades tecnológicas, personales y sociales con el fin de garantizar el éxito de las futuras generaciones de niñas y adolescentes en estos ámbitos, y otros que sean de su interés. Es por ello, que es indispensable la inclusión del enfoque de género a fin de proporcionar las condiciones necesarias para el empoderamiento de niñas y mujeres en optar por carreras tecnológicas y de innovación como son las carreras STEAM. La Guía metodológica para la orientación y promoción de las carreras STEAM tiene una duración de 16 a 36 horas, distribuidas en cuatro sesiones presenciales y de autoestudio, desarrolladas bajo el enfoque por
competencias mediante el uso de la secuencia didáctica Anticipación, Construcción y Consolidación (ACC), donde se propone una serie de actividades de aprendizaje tanto de manera individual, como en pareja
y en equipos para que las niñas y adolescentes puedan reflexionar, dialogar, proponer, construir, crear, investigar y llevar a la práctica acciones que promuevan la participación de las mujeres en las carreras
STEAM y superen los estereotipos de género que giran alrededor de ellas. La guía se va a desarrollar en cuatro sesiones de aprendizaje:
1. Superando brechas de género, económicas, sociales u otras en carreras STEAM
2. Mujeres exitosas en carreras STEAM
3. Ofertas educativas STEAM
4. Mi proyecto de vida
Asimismo, la guía incluye los enfoques de trabajo, la metodología y material de apoyo para que las personas docentes/facilitadoras cuenten con un soporte técnico-teórico que oriente el desarrollo de las sesiones. Con esta formación se espera promover espacios de participación con una cultura de innovación e investigación para incentivar el interés por la observación, el análisis, la creación y el autoaprendizaje en niñas y adolescentes desde edades tempranas y con un enfoque de género.
Incentivamos a madres, padres y personas cuidadoras, así como al personal docente a que tenga acceso a este material educativo, para que contribuya desde su rol, en la orientación y promoción de las carreras
STEAM en las niñas y adolescentes en El Salvador.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78