El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-58-05-8

Modalidad virtual practicada en las instituciones educativas públicas y privadas a nivel de tercer ciclo

Autor:Estrada Huezo, Vilma
Editorial:Editorial UMA
Materia:Métodos de instrucción y estudio
Clasificación:Destrezas de estudio y aprendizaje: generalidades
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP
Publicado:2022-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:89
Tamaño:21x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La crisis sanitaria a partir de la pandemia del Covid 19, provoca un cambio radical en el diario de vivir de la población a nivel mundial, impactando en los ámbitos sanitario, social, económico, así como educativo. Por lo que se vio la necesidad de reorientar las estrategias
para el funcionamiento de los centros educativos en tiempos de cuarentena. Esto ha trajo consigo una serie de problemáticas y deficiencias. Debido a que en la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la Dirección General de
Estadística y Censos del Ministerio de Economía, asegura que en 2017 había un 1.8 millones de salvadoreños con acceso a Internet. Ese mismo año, 303,815 hogares tenía conexión a Internet, lo que equivale al 16.59 % del total de hogares del país. Así mismo, los docentes fueron forzados a cambiar su salón de clase, al cual han estado acostumbrados por décadas, para transformase en usuarios de herramientas tecnológicas,
las cuales existen para interactuar a distancia entre docentes y estudiantes. Por otro lado, los docentes de escuelas poseen pocos recursos digitales; en este sentido no están suficientemente preparados, así como no poseen experiencia en entornos virtuales. La pandemia del COVID-19 presento el uso del Smartphone como un problema generalizado a nivel mundial, ya no se diga en El Salvador ya que la
tecnología y la trasmisión de conocimientos a través de los recursos pedagógicos digitales se ha visto aun incipientes. El estudio ha demostrado que el modelo educativo implementado en los
tiempos post pandemia es un Modelo Educativo Hibrido, ya que una cosa es ser docente presencial y por otro lado impartir clases con apoyo de la tecnología haciendo uso de esta, pero sin conocimiento en las diversas vías como son la administración de la plataforma,
creación de contenidos digitales, garantizando bilateralidad con los estudiantes. Con la pandemia eran pocas las instituciones educativas que contaban con una licencia de plataforma educativas especializadas como Moodle, Blackboard, Edmodo, Clarolaine, entre otras. Los que no contaban con dichas plataformas hicieron uso de las redes sociales como WhatsApp, Zoom, correo electrónico entre otros.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78