El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-64-04-2

Una historia que sigue
85 años de audacia

Colaboradores:
Circulo Deportivo Internacional (Otro)
Hernández Aguilar, Federico (Prólogo de)
Canossa, Ernesto (Fotografías de)
Rivas, Fátima (Fotografías de)
Editorial:Indole Editores
Materia:Juegos de pelota
Clasificación:Historia del deporte
Público objetivo:General
Publicado:2022-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:23x30cm.
Precio:$50
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La génesis histórica de los clubes sociales en El Salvador está muy bien
identificada en el tiempo, pero no siempre son rastreables los objetivos
que animaban a sus fundadores. Cronológicamente fue el Casino Salva-
doreño, a partir de 1880, el primer espacio físico que funcionó como centro de animación de la sociedad capitalina, ofreciendo a sus visitantes un lugar cómodo y de ambiente agradable para descansar, conversar, entretenerse y degustar exquisitos platillos. Más adelante, a principios del siglo xx, los extranjeros residentes en el país se unieron para formalizar la creación del Club Internacional, destinado para el uso de aquellos que migraban a estas tierras en busca de prosperidad. Luego fueron apareciendo otras entidades —el Country Club, el Casino Juvenil, la Sociedad de Comerciantes y el Casino Militar— que también
brindaban a sus socios un sitio ideal para bailes, reuniones de trabajo, celebraciones familiares y eventos culturales.
Sin embargo, lo que llegaría a constituir la esencia de los clubes sociales más duraderos sería su relación con el deporte. La investigación histórica reconoce que las asociaciones ciudadanas privadas estuvieron ligadas, casi desde sus orígenes, a la necesidad de expandir y reglamentar la práctica de alguna disciplina deportiva, que a fines del siglo xix era actividad de entretención exclusiva de las élites económicas. La capital San Salvador, el gran centro urbano del país, y la ciudad de Santa Ana, como zona de concentración del recurso cafetalero,
destacaron por el fomento sistemático del deporte a través de iniciativas que nacieron del seno de la más próspera sociedad salvadoreña.
Contrario a lo que a veces se cree, no fue el fútbol la primera actividad deportiva en organizarse para ofrecer sana diversión a los salvadoreños. Mientras en las vecinas Guatemala y Costa Rica las asociaciones de ciudadanos se formaban alrededor de las carreras de caballos, en nuestro país fue el ciclismo la primera disciplina atlética en provocar el nacimiento de un club social en forma: el Club Velocipedista Concordia, fundado en San Salvador en noviembre de 1895.
A partir de ese momento, y en el siguiente orden, los diferentes deportes fueron dando pie a la creación de entidades sociales dedicadas a su activa promoción: hipismo (Sport Club Santaneco y Jockey Club Salvadoreño, 1896), florete (Club Sport de San Salvador, 1899), fútbol (Sport Club de Santa Ana, 1899), arquería (Club de Tiro al Blanco de San Salvador, 1902), regatas y natación (Club Náutico de Santa Ana, 1909), béisbol y atletismo (Sporting Club)

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78