Manual de bioestadística con R
Retomar la figura del Dr. Fabio Castillo Figueroa para nombrar esta colección es honrar su legado científico-académico, pues tenía claro que para ver cambios en la sociedad se debía comenzar con renovar la visión científica y educativa de la Universidad. El Dr. Castillo Figueroa
creía que este proceso iniciaba por inculcar en docentes y estudiantes una voluntad del saber o «actitud científica» para producir un «bienestar material y espiritual» de la nación y de su población. En consecuencia, la comunidad universitaria es llamada a ser la conciencia crítica de la
sociedad y para ello, el Dr. Castillo propone estudiar a fondo los problemas sociales, políticos y económicos para construir opiniones orientadoras a través de las investigaciones. En otras palabras, plantea que la comunidad universitaria tiene la tarea de empeñar los más avanzados recursos intelectuales para adquirir un conocimiento profundo de su realidad y lograr así su transformación. Si se llega a ese conocimiento, entonces se podrá tener una universidad popular,
democrática, humanista y libre. Esta colección se compone de dos líneas específicas: la primera está orientada a la publicación de investigaciones científico-académicas, es decir, obras producidas de manera individual o
colectiva a partir de procesos científicos de indagación en los distintos campos del saber, cuya finalidad es la divulgación de la ciencia. La segunda línea de publicación se orienta a la publicación de libros de textos, es decir, aquellos materiales didácticos que desarrollen contenidos de nuestros currículos universitarios en las distintas facultades, cuya finalidad es fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas de la Universidad de El Salvador.