El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-0-106-1

Mangoré & El Salvador un fenómeno mundial

Colaborador:Monzón Burgos, Luis Marvin Arturo (Compilador)
Editorial:Monzón Burgos, Luis Marvin Arturo
Materia:Guitarras
Clasificación:Reseña y crítica musicales
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:103
Tamaño:18x23cm.
Precio:$16
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Nueva obra literaria de la trilogía producida y dedicada al gran uitarrista, compositor & artista, Agustín Pio Barrios “MANGORÉ” con reportajes, fotografías y diseño único, la investigación más contundente, sobre “MANGORÉ & EL SALVADOR UN FENÒMENO MUNDIAL”, No hay otra historia en la música, menos aún en la música clásica o popular como la historia del “Fenómeno Mangoré & El Salvador” porque la historia es tan maravillosa que se vuelve un argumento sobre el trabajo, mérito y vida, de un artista que ha sido atesorado, amado pero también irrespetado hasta en la muerte, ejemplo de ello las múltiples ocasiones en que políticos han tratado de repatrias sus restos, aun después que su deseo personal fue mantenerse en El Salvador eternamente, legar su obra y música a su segunda patria, además del deseo de su familia y las miles de generaciones de seguidores, las múltiples leyes que lo honran, protegen y que demuestran que legalmente no es una posibilidad viable, fue asi que el último deseo de este gran artista, fue dar clases y establecer su escuela y fue EL Salvador el único lugar donde se desarrolló con los 12 alumnos a quien transmitió su técnicas pero sobre todo su leyenda, a su funeral todos los habitantes de El Salvador salieron a la calle para llevarlo al cementerio en brazos a su última morada, es así que la música sobrevive protegido en El Salvador, y conquista el mundo años después cuando el Dr. Carlos Payés, entrega la música de Mangoré a John Williams quien grabó un disco de su material creado en El Salvador, iniciando así el fenómeno Mangoré a nivel mundial, por lo que a pesar de todo a lo que tuvo que enfrentar, la música de Mangoré se está tocando 90 años después más fuerte que nunca en el mundo entero, en los 5 continentes se encuentran guitarristas que tratan de emularlo y siguen su técnica, siendo un fenómeno que renació en El Salvador y se extiende por el mundo cada día con más fuerza, múltiples nuevos músicos y representantes actuales de la cultura de las artes y la Guitarra como Jorge Sanabria, el Cuarteto Mangoré, Timothy Cubas, Pablo Mangoré, Iris Ramos, David y Nacho Vásquez y otros músicos jóvenes y niños Salvadoreños, Mexicanos, Argentinos, Japoneses, también escritores y músicos Norteamericanos como Richard Stover o jóvenes guitarristas como Hermann Monzón o el embajador Mangoreano Deny Peñate, que son fieles representantes del amor de Mangoré hacia El Salvador y de El Salvador hacia Mangoré, un privilegiado compositor y virtuoso ejecutor de la guitarra, encontró en El Salvador el calor humano del pueblo y sus gobernantes, algo que se le negó toda su vida en su país de nacimiento por lo que decidió nunca volver según el mismo decía, fue en El Salvador donde revitalizó su inspiración y su genialidad ejecutora de la guitarra y donde compuso emblemáticas piezas musicales de la guitarra clásica que hoy por hoy, forman parte del acervo cultural musical de la humanidad, ejemplo de ello: “Una limosnita por amor de Dios, El Ultimo Tremolo o Corazón de América” su última obra, creada días antes de su muerte, que hoy cuenta con el reconocimiento de los más grandes guitarristas contemporáneos de todo el mundo, “Villancico de navidad”, “Estudio en si menor” y muchas más “Made in El Salvador”.

La tumba y la obra de Mangoré, forma parte del patrimonio cultural de la República de El Salvador, han sido declarados y reconocidos como monumentos nacionales. Compete a las autoridades del Estado preservarlas, protegerlas y difundir su conocimiento para que reciban el merecido respeto y admiración de parte de toda la sociedad y el mundo.

En El Salvador corazón de América se continúa aplaudiendo su obra genial como el Film Documental “MANGORÉ THE LAST DAYS LOS ÚLTIMOS DIAS”, primero en recibir reconocimiento de un congreso como pionero audiovisual y este libro “MANGORÉ & EL SALVADOR UN FENÓMENO MUNDIAL” Bestseller histórico en el hemisferio occidental, exclusivo sobre la vida & muerte de Mangoré & El Salvador, y que forma parte de esta colección, por lo que su memoria crece cada día en las notas de su inspiración. Hoy en día, “La Escuela de Guitarra Mangoré de El Salvador única y ahora por todo el mundo” sigue viva, activa y creciendo, es por eso que en el año 2025 y por siempre, se dice que “Mangoré nació en Paraguay y renació en El Salvador como fenómeno mundial”.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78