El amanecer del cristianismo en El Salvador
el clero secular, organización indígena en la época colonial (1524-1723)
En su obra "El amanecer del cristianismo en El Salvador", el historiador Carlos E. Aguiluz se adentra en un período fundamental de la historia salvadoreña: el rol del clero secular entre 1524 y 1723. El libro se
presenta como un pilar historiográfico que busca ordenar los complejos procesos que configuraron la identidad religiosa y social del país
Con notable sutileza, Aguiluz desarticula la narrativa tradicional de una evangelización unidireccional y forzosa. Propone, en su lugar, un escenario dinámico de negociación y adaptación cultural. En este, las
comunidades pipiles y lencas no figuran como simples receptores, sino como agentes creativos que reinterpretaron el cristianismo para integrarlo a su mundo, conservando buena parte de su organización
local. La obra se erige, pues, como una investigación rigurosa y necesaria que ilumina el papel esencial del clero secular en la construcción del entramado de la fe y la sociedad colonial. Y es así, como esta obra de Carlos E. Aguiluz es una contribución invaluable para comprender las raíces históricas y culturales del El Salvador contemporáneo.