Factores que propician la migración irregular en estudiantes de bachilleratos nacionales
La UTEC y CECADE, con apoyo de Hanns Seidel Stiftung, desarrollaron una investigación sobre las causas de migración en estudiantes de bachillerato. El estudio buscó identificar si persisten los factores migratorios tradicionales o si están surgiendo otros nuevos. La información obtenida pretende aportar una comprensión integral del fenómeno migratorio actual en jóvenes. Los resultados están dirigidos a funcionarios locales, organismos de Naciones Unidas, OSC y la academia. El fin es diseñar programas para prevenir la migración irregular y apoyar a la población estudiantil. Entre los apoyos sugeridos están la atención a duelos migratorios y acompañamiento a familias con padres migrantes. La investigación incluyó más de 400 cuestionarios aplicados a estudiantes activos. También se realizaron cinco grupos focales con 50 estudiantes en total. Además, se entrevistó a nueve autoridades de institutos nacionales y complejos educativos. CECADE gestionó la logística y conexión con los centros educativos participantes. El equipo de la UTEC estuvo conformado por una investigadora y dos asistentes. Los cuestionarios recabaron datos sociodemográficos y vínculos familiares con migrantes. Se indagaron causas de migración de parientes, vecinos y compañeros. Finalmente, se exploró la intención migratoria de los estudiantes y sus planes para hacerlo.