Convivamos en igualdad
primer ciclo de educación básica
Descripción de la guía
En el cuadro 1 se presentan la competencia, los indicadores de logro, las unidades de aprendizaje y los contenidos que brindan una visión general de esta guía de formación en educación no sexista.
En la unidad 1, Niñas y niños aprendemos a vivir en igualdad, se trabaja la importancia de desarrollar múltiples habilidades y capacidades, así como el reconocimiento de las emociones diversas que pueden expresar las niñas y los niños. Con ello se pretende que el niño y la niña comprendan que tienen el derecho a recibir el mismo trato, basado en el respeto y la igualdad, con independencia de cuál sea su sexo.
En la unidad 2, Fomentando la cooperación entre las niñas y los niños, se trabajan defi niciones básicas de igualdad con ellas y ellos, mediante el empleo de ejemplos sencillos que permitan que el personal docente deje clara la diferencia entre derechos y responsabilidades. Esto se logra con la promoción de los juegos no sexistas y la motivación para que se utilicen, con el enfoque igualitario en las profesiones, y con el uso y la distribución de los espacios con equidad.
En la unidad 3, Conociendo y cuidando mi cuerpo, se pretende que la niña y el niño sean capaces de reconocer el valor igualitario que tiene su cuerpo y cada una de las partes que lo conforman. A la vez, el personal docente docente debe resaltar la importancia de querer y cuidar el cuerpo, pues esta actitud y ese cuidado previenen enfermedades físicas. Además, debe reforzar los contenidos de autoconcepto y autocuidado que permitan que el niño y la niña logren identifi carlas situaciones de abuso sexual y cómo prevenirlas.