Evolución hístórica de enfermería en el Salvador
anances en el conocimiento de la profesión
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN EL
SALVADOR
Autores:
Weder Jesiel González Sosa
Evelyn Lorena Ayala Larios
Fátima Elizabeth Bermúdez de Díaz
Claudia Mercedes Reyes de Guevara
Ediciones EDIPRO
Se realizó la investigación en relación con la evolución histórica de enfermería en El Salvador, avances en el conocimiento de la profesión.
Desarrollada en el periodo de enero a diciembre de 2019, indagando por medio de historias de vida de profesionales de enfermería con trayectoria, los logros que se han presentado en la profesión, desde sus orígenes hasta su innovación en los últimos años.
Objetivo: Construir con base a la experiencia y vivencias de enfermeras de larga trayectoria, una perspectiva de la evolución histórica de la enfermería en El Salvador.
Metodología: Se realizo con enfoque cualitativo, haciendo uso del método inductivo, empleando las historias de vida. La población que se tomó en cuenta para desarrollar la investigación, fueron Enfermeras de larga trayectoria con información de la evolución de enfermería. Resultados: La historia de enfermería en El Salvador se clasifica en cinco
etapas. La etapa matriarcal, se caracterizó por el cuidado de las madres hacia las personas enfermas de su familia. La etapa empírica se caracteriza por la influencia de la religión en dicha profesión. En la etapa vocacional las enfermeras eran analfabetas, y la enseñanza era impartida por médicos. En la etapa técnica, describe como enfermería
toma control de las escuelas dedicadas a la formación de recurso, el cual había estado a cargo del personal médico. La etapa profesional marca el rumbo de enfermería como una carrera a la altura de las demás profesiones. La evolución histórica de enfermería en El Salvador se encuentra fuertemente vinculada a situaciones de género.