Despachadores de almas
NOVELA: DESPACHADORES DE ALMAS
Esta novela detalla la interacción de las almas cuando las personas mueren con algunas personas que tienen el don de ver, interactuar y hablar a través de la mente. A esas personas en la novela se les llama Despachadores de Almas, y a pesar de ser una obra de fantasía, las almas y los vivos asumen papeles semejantes a los de la vida diaria, sienten apego, y tienen sentimientos, como el caso de uno de los protagonistas cuya difunta esposa lo visita, lo cela y le reclama
por mujeres que nunca conoció ni tienen una relación con su esposo, si acaso son simples recuerdos del pasado a las que él quiere plasmar en lienzos preciosos, con detalles que les dan vida, tanto en los ojos, como en su cara y sus gestos. Está enmarcada en la década de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, en una ciudad que prosperó gracias al comercio local y al enlace innegable del ferrocarril, medio de transporte eficiente y barato para pasajeros y carga; estuvo muy arraigado en diversas poblaciones de la época. En la instalación conocida como La Estación transcurre la narrativa de sus pobladores y personajes, en
especial de algunos de ellos que son protagonistas principales de principio a fin. Se debe estar claro que, salvo pequeños esbozos de un poblado típico, todo está dibujado por la imaginación del escritor con el único fin de hacer pensar al lector en una realidad innegable, como es la muerte; el resto son pensamientos y recuerdos tomados al azar para dar un toque romántico y tragicómico, muy al estilo del narrador en toda su obra.