Oportunidades de las microempresas salvadoreñas en tiempos de crisis
Las oportunidades de las microempresas salvadoreñas en tiempos de crisis, representó una situación problemática susceptible de investigación, al considerar el escenario desfavorable configurado con la pandemia del Covid-19, efectos colaterales y consecuencias posteriores
de una coyuntura negativa para todo entorno económico; donde no existen soluciones mágicas ante distintos aspectos que afectan la gestión empresarial. A pesar de la importancia económica y social del sector, existe la percepción generalizada que les resulta difícil acceder a financiamiento y otras alternativas, en su proceso de crecimiento.
A efectos de obtener información fidedigna, se abordaron a los distintos sectores de la población inmersos en la problemática de investigación, constituidos fundamentalmente por: 30 microempresarios que realizan operaciones en las cabeceras departamentales de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán; 25 profesionales de Ciencias Económicas residentes en la
zona occidental de El Salvador; 125 ciudadanos de la misma área geográfica, que se relacionan con las actividades de los microempresarios y un representante de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), de la oficina departamental ubicada en Santa Ana. Los resultados obtenidos, evidenciaron la gran afectación de la pandemia sobre la operatividad de las microempresas del país, donde a pesar de existir esfuerzos de las gremiales, universidades privadas, municipalidades y Gobierno Central; se quedan en medidas aisladas e insuficientes para generar un verdadero apoyo, que permita su crecimiento y desarrollo a corto y mediano plazo.
Palabras clave: microempresas, Covid-19, desempleo, gestión empresarial, gremiales, universidades privadas, municipalidades y Gobierno Central.