El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-58-32-4

Diversidad cultural en Sonsonate, estudio etnográfico

Autores:
Solís Siciliano, Edgardo José - El Salvador
Trejo García, Raúl Eduardo
Editorial:Editorial UMA
Materia:Grupos raciales, étnicos, nacionales
Clasificación:Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:General
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:64
Tamaño:17x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Diversidad cultural en Sonsonate, estudio etnográfico

Las características que influyen positivamente en el desarrollo de la identidad cultural, cosmovisión y valores de los pueblos indígenas en los municipios de Santo Domingo de Guzmán, Nahuizalco e Izalco en el departamento de Sonsonate, se han mantenido arraigadas a lo largo del tiempo y contribuyen a preservar como también a fortalecer la rica herencia cultural de estas comunidades indígenas.
En la actualidad, la diversidad cultural es una realidad fácil de constatar en la mayoría de las sociedades; sin embargo, en estos municipios se expresan a través de diferentes elementos que permiten caracterizar cada cultura de manera específica, de los cuales se mencionan: El idioma, la religión, el sistema de valores, la gastronomía, la literatura (oral o escrita), la vestimenta y el calzado, la música, las artes plásticas, las danzas y bailes, la expresión corporal, los utensilios y otros elementos que los identifican.
Este estudio fue de carácter etnográfico y consistió en la observación para comprender sistemas sociales de las personas en los municipios sujetos a investigación, como también se conoció la diversidad de aspectos amplios como la historia, geografía y los subsistemas socioeconómicos, educativos, políticos y, por supuesto, culturales, entre estos, rituales, símbolos y funciones sociales.
Este estudio “Diversidad cultural en los distritos de Izalco, Nahuizalco y Santo Domingo de Guzmán en el departamento de Sonsonate, un estudio etnográfico” representa un valioso aporte para valorar la importancia de la preservación de la identidad cultural de los pueblos indígenas en El Salvador.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78