El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-55-26-2

Modelo educativo institucional 2023-2028

Autor:Quintana Pérez, David Alberto
Editorial:ULS Editores (Universidad Luterana Salvadoreña)
Materia:Educación superior
Clasificación:Sistemas y estructuras educativos
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:206
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La Universidad Luterana Salvadoreña (ULS), con el firme compromiso de contribuir a la satisfacción de las necesidades educativas de los estudiantes que demanda el siglo XXI, se complace en presentar a la comunidad universitaria y público en general, la segunda edición de
su modelo educativo institucional correspondiente al período 2023-2028, el cual se caracteriza por ser participativo, humanista, dialógico y democrático. En esta línea, es preciso mencionar que, la nueva edición incluye aspectos relevantes como: la articulación del modelo educativo
con las demás funciones de la educación superior, así como también una primera aproximación para el abordaje de la semipresencialidad y el enfoque basado en competencias como elementos sustanciales en el marco de la formación del estudiante. Fundamentado en el diálogo como recurso y medio principal para el estímulo y desarrollo de los aprendizajes, el modelo educativo tiene como propósito desarrollar en los estudiantes, una conciencia libre y crítica tanto de sí mismos como también de su entorno, siendo para ello necesario que, el claustro docente propicie la conjugación dialéctica de la docencia, la investigación y la proyección social, en conexión con la realidad nacional, mediante el
encuentro dinámico, intenso y enriquecedor de la vida universitaria Su contenido ha sido expuesto mediante el diseño de 5 capítulos, siendo estos: 1. Marco institucional, filosófico y axiológico de la ULS, 2. Evaluación del modelo educativo: percepciones de la comunidad
universitaria, 3. Fundamentación y caracterización del 7 Modelo Educativo Institucional modelo educativo, 4 Didáctica del modelo dialógico y 5. Evaluación de los aprendizajes. En esta línea, el primer capítulo precisa el marco contextual que dio origen a la Universidad Luterana Salvadoreña, sus características, valores, principios y fines, expresados actualmente en su misión y visión institucional.
En congruencia con lo anterior, el segundo epígrafe expone los resultados de la evaluación realizada a la primera edición del modelo educativo, lo cual permitió no sólo propiciar la participación de la comunidad universitaria, sino también construir una radiografía de su
aplicación mediante la identificación de vacíos y oportunidades para su mejora continua. Particularmente, en la tercera sección se describen aspectos de suma importancia como el nexo entre el modelo educativo y el modelo dialógico adoptado por la Universidad. Con tal motivo se precisan sus características, principios, así como su respectivo proceso de revisión y actualización. Finalmente, el cuarto y quinto capítulo enfatizan en la aplicación teórico-práctica del modelo pedagógico dialógico, así como también en la evaluación de los aprendizajes. En
este sentido, se propone una serie de recursos, herramientas y estrategias didácticas, las cuales, se espera puedan contribuir a cualificar el trabajo docente de la ULS .

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78