Registro de hallazgos arqueológicos y propuesta de experiencia cultural innovadora en el sitio arqueológico San Andrés, aplicando realidad virtual
en asocio con la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura
Esta investigación muestra el desarrollo de una colaboración multidisciplinaria que tuvo como objetivo elaborar una propuesta de experiencia cultural del sitio arqueológico San Andrés, que integra un registro de su arquitectura y una cronología de sus hallazgos arqueológicos a través de un recorrido con inmersión en Realidad Virtual. La iniciativa de diseñar un recorrido virtual en este bien cultural, se encaminó en mejorar la accesibilidad virtual, el conocimiento y la valoración cultural de uno de los parques arqueológicos más significativos del país. Se compiló un registro cronológico e histórico de los hallazgos arqueológicos del sitio y un levantamiento fotográfico para el desarrollo del recorrido virtual, que comprende las estructuras piramidales de la Acrópolis y el Museo que conserva el Parque. El recorrido virtual incluye la trayectoria histórica del Parque a partir de fotografías 360x180° y cuenta con información narrada en idioma inglés y español. Este recurso se encuentra alojado en un servidor web y se podrá acceder de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil o de cómputo a través de un link. El recorrido virtual se entregará como transferencia de tecnología a la Dirección de Patrimonio Cultural, para la difusión nacional e internacional. El proyecto está vinculado con la Proyección Social para el fortalecimiento del acceso al Patrimonio Cultural Salvadoreño por medios digitales, permitiendo promover y difundir el sitio arqueológico San Andrés y su interpretación cultural e histórica.