Investigaciones arqueológicas en el área de Tazumal de la zona arqueológica de Chalchuapaa
proyecto arqueológico de El Salvador
Tazumal, Chalchuapa
(2004 - 2014)
Proyecto arqueológico de El Salvador
El área de Tazumal de la zona arqueológica Chalchuapa, está localizada en el Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana al occidente de El Salvador. Fue excavado por el Dr. Stanley H. Boggs durante la
década de 1940´s y a principios de la década de 1950´s. Tazumal se declaró Monumento Histórico Nacional en el decreto legislativo 133 aprobado en el año de 1947. El Parque Arqueológico Tazumal ha sido por mucho tiempo imagen de la identidad prehispánica de El Salvador, ya que la Pirámide Principal de Tazumal se mostraba en el billete de cien de los extintos colones salvadoreños. La interpretación del sitio no estaba clara y aún se conoce poco de la historia de Tazumal, debido en parte a que la secuencia arquitectónica que mantiene es muy complicada pues conserva diversas remodelaciones y ampliaciones en sus edificios, a pequeña o gran escala (Boggs, 1943a, b, 1944, 1945, 1950; Kato, 2006; Ohi, 2000; Sharer, 1978; Shibata, 2005a, b). Desde el mes julio del año 2004 dio comienzo la investigación arqueológica en el área de Tazumal (2004-2014) a través del “Proyecto Arqueológico de El Salvador” (PAES por sus siglas en español), de la Universidad de Nagoya, Japón. El PAES comenzó sus investigaciones arqueológicas en esa fecha en el Parque Arqueológico Tazumal con dos objetivos: El primero, consistía en confirmar la existencia del juego de pelota; y el segundo, era comprobar una hipótesis sobre la evolución arquitectónica del dicho lugar.
Varias instituciones y personas nos colaboraron durante las temporadas correspondientes, siendo entre ellas la entonces Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Arqueología; La Universidad Tecnológica de El
Salvador, quienes nos han mandado varios estudiantes para la investigación arqueológica en Tazumal. También ambas instituciones nos han prestado en algunas oportunidades sus propias instalaciones para impartir conferencias sobre las investigaciones. Agradecemos profundamente a la Alcaldía de Chalchuapa y a la Embajada de Japón en El Salvador, quienes nos apoyaron de manera incondicional. Los empleados de los Parques Arqueológicos Tazumal y Casa Blanca nos apoyaron en las actividades durante las temporadas de campo y de gabinete. Los trabajadores locales nos brindaron un buen desempeño de su trabajo ante lo cual también estamos muy agradecidos. Cordialmente, agradecemos a las instituciones y personas que nos apoyaron para
realizar las investigaciones.