Las montañas recordarán sus nombres
preservando la historia en El Salvador
Este texto nos sumerge en un capítulo crucial de la historia de El Salvador: el de la guerra civil. El 16 de enero de 1992, la firma de los Acuerdos de Paz entre Arena y el FMLN marcó un hito, un momento de esperanza y júbilo para un país devastado por doce años de conflicto.
El autor nos recuerda que estos acuerdos fueron mucho más que un simple cese al fuego; representaron un pacto nacional sin precedentes, un consenso para construir un futuro más justo y democrático. La memoria colectiva salvadoreña aún guarda ese día como uno de los más felices, especialmente para aquellos que sufrieron las heridas de la guerra. Sin embargo, el texto también nos confronta con la controversia. Tres décadas después, el presidente de El Salvador ha descalificado la guerra y los Acuerdos de Paz, calificándolos de "farsa". Sus palabras, pronunciadas en el escenario de la masacre de El Mozote, resuenan con
fuerza y dolor, desafiando la narrativa oficial de la reconciliación.
Este libro es una invitación a reflexionar sobre la complejidad de la memoria histórica. Nos recuerda que la paz es un proceso frágil, que requiere un diálogo constante y un compromiso con la verdad. Las heridas del pasado pueden reabrirse, pero también pueden ser una
oportunidad para construir un futuro más sólido. El autor nos presenta un relato equilibrado y conmovedor, que nos permite comprender las
múltiples perspectivas sobre la guerra civil salvadoreña y sus secuelas. Es una lectura esencial para cualquiera que quiera profundizar en la historia reciente de El Salvador y en los desafíos de la construcción de la paz.