El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99961-323-4-6

El trabajo del futuro, un enfoque desde el empleador

Autor:Onofre Mendoza, Naun Oseas
Editorial:Universidad Politécnica de El Salvador (UPES)
Materia:Fuerza y mercado laborales
Público objetivo:General
Publicado:2025-06-27
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:17x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El avance acelerado de la automatización y las tecnologías emergentes está transformando el panorama laboral a nivel global. Sectores como la manufactura, el comercio, la agricultura y los servicios están incorporando sistemas inteligentes que sustituyen tareas tradicionalmente realizadas por humanos, impulsados por la necesidad de aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la competitividad. Según Brynjolfsson y McAfee (2014), millones de empleos han sido transformados o desplazados por estas tecnologías, generando tanto
oportunidades como desafíos en diferentes economías. En países en desarrollo como El Salvador, la automatización está cobrando relevancia en sectores clave de la economía, aunque con una implementación más reciente en comparación con países más avanzados. Las empresas salvadoreñas están adoptando tecnologías como robots industriales, software avanzado y vehículos autónomos para optimizar sus procesos, afectando principalmente los empleos manuales y de baja cualificación (García López, 2021). Esto ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes temen una disminución de oportunidades
laborales en el corto plazo, y ha evidenciado la necesidad de nuevas habilidades tecnológicas en el mercado laboral (Frey & Osborne, 2017). En este contexto, comprender el impacto de la automatización en la fuerza laboral salvadoreña resulta fundamental para anticipar sus implicaciones en la economía y diseñar estrategias que permitan mitigar efectos negativos. Este estudio analiza cómo las empresas locales están adoptando la automatización, qué habilidades laborales son más susceptibles a ser reemplazadas y qué estrategias se están implementando para facilitar la transición de los trabajadores hacia nuevas áreas laborales. La investigación busca contribuir al desarrollo de
políticas públicas, programas educativos y estrategias empresariales que promuevan una adaptación inclusiva y sostenible en un entorno laboral en constante cambio.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78