Finanzas públicas y su impactoen la economía del cuidado en El Salvador
En El Salvador, las labores de cuidado recaen principalmente sobre las mujeres, quienes asumen esta responsabilidad en su mayoría de forma no remunerada. Según el Módulo del Uso del Tiempo de la EHPM en El Salvador 2022, a la semana las mujeres dedican más de 18 horas al cuidado de niñas y niños de 0 a 6 años mientras que los hombres dedican 8 horas, lo que refleja una distribución desigual del trabajo de cuidados. Además, el 66.5% de las mujeres en el país que no participan en el mercado laboral lo hacen debido a las tareas domésticas y de cuidado. Ante este panorama, el presente estudio, busca evidenciar las desigualdades de género inherentes en la distribución del trabajo de cuidados no remunerado; asimismo, señalar la importancia de
presupuestos públicos sensibles al género, que permitan financiar acciones concretas que promuevan la corresponsabilidad social de los cuidados y posibiliten la ejecución de la Política Nacional de Corresponsabilidad Social (PNCC) de los cuidados en El Salvador.
Es así que, se analiza el marco de referencia teórica de los cuidados y la política fiscal; además, se presenta un análisis de la PNCC en El Salvador y la relación de ésta y su financiamiento a través del presupuesto público y también comprende un análisis de la influencia de la deuda pública y el
endeudamiento externo sobre el financiamiento del trabajo de cuidados.