Poetas y profetas de la resistencia
los intelectuales y los orígenes de la guerra civil de El Salvador
Poetas y Profetas de la Resistencia de Joaquín Chávez ofrece una reinterpretación de los orígenes de la insurgencia salvadoreña previa a la guerra civil de 1980. Contrario a la visión tradicional que atribuye la organización guerrillera principalmente a estudiantes y sacerdotes ligados a la Teología de la Liberación, Chávez muestra que fueron los intelectuales campesinos quienes, desde sus comunidades especialmente en Chalatenango, actuaron como catalizadores políticos y se articularon con intelectuales urbanos. A partir de archivos y entrevistas, el autor revela cómo esta alianza urbano-campesina generó una "pedagogía de la revolución", apoyada en experiencias educativas, literarias y religiosas, que se radicalizó frente a la creciente represión estatal. El libro destaca también la importancia de colectivos poco estudiados, como el movimiento literario La Masacuata, y el papel de líderes campesinos y católicos en la gestación de los movimientos revolucionarios. En suma, propone que la insurgencia salvadoreña surgió de una interacción cultural y política transclasista que nutrió la movilización popular previa al conflicto armado.