El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99923-30-79-1

Incidencia de las conductas y comportamientos de la población docente en la calidad educativa Universidad Pedagógica de El Salvador 2012-2013

Autor:Cruz Olloa, Marna Urania
Editorial:Universidad Pedagógica de El Salvador
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Clasificación:Desarrollo de competencias
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-12-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1.8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Diagnóstico de la inclusión educativa en la primera infancia en El Salvador - Muñoz Morán, Cristina Aracely de Lourdes
Modelo de la práctica docente y su aporte en la formación inicial en estudiantes graduados de la especialidad de educación básica - Arias Pérez, Rebeca María; Hernández de Guerrero, Claudia Celene
Modelo de la práctica docente y su aporte en la formación inicial en estudiantes graduados de la especialidad de educación básica - Arias Pérez, Rebeca María; Hernández de Guerrero, Claudia Celene
Retos de la formación pedagógica de los alumnos ayudantes en la Universidad - Pérez, Lillitsy Rosario; Torres Miranda, Teresa; Massón Cruz, Rosa María; García Gonzales, Maryuri
Mi práctica educativa: realidades de las aulas salvadoreñas - Cornejo Ayala, Ricardo Antonio; De Paz Granados, Jordy Joshua; Palacios Hernández, Édgar Reinaldo; Palacios Orantes, Josué Eliseo; Ramos Cruz, José David; Escobar de Montes, Dina Marlene; Cruz Mejía, María Concepción; Posada de Ortiz, Celsa Lorena; Medina Aguirre, José Daniel; Sánchez Vásquez, José Jonathan; Flores de Orellana, Marta Dinora; Rosa de Marcos, Marta Yanira; Hernández Alfaro, Nelsy Lorena; Cruz Méndez, Dolores Aracely; Zepeda Díaz, José Alfredo; Coronado Alcócer, Ruth del Socorro; Aragón, Tatiana Karina; Alvarenga Carbajal, Elizabeth Noemy; Flores Montalvo, María Julia; Calero Romero, Evelyn Adriana; Calderón Martínez, Juan Carlos; Cardoza Hernandez, Wilfredo Ernesto; Avendaño Rojas, Alondra Sofía; Avelar, Mayra; Zepeda Vargas, Julio Edgardo

Reseña

Al tratar de dar una respuesta a esta interrogante sobre ¿Quiénes son los responsables de generar la calidad educativa? Nos encontramos con una diversidad de posibles responsables (docentes, estudiantes, contexto, entre otros); por lo general se ha considerado a los docentes como únicos responsables, ya que están de forma directa e inmersa en el proceso de enseñanza aprendizaje y son los responsables de hilvanar los otros elementos que van surgiendo y que intervienen de forma directa en esa calidad. En las últimas décadas los diferentes gobiernos del país se han preocupado por mejorar la calidad de nuestro sistema educativo. A través de la historia se han implementado una serie de reformas educativas que han tenido como finalidad mejorar la calidad educativa. Existen al menos cinco elementos clave que afectan a la calidad de la educación: lo que el estudiante trae consigo, el entorno, los contenidos, los procesos y los resultados. Estos elementos constituyen una base que permite supervisar la calidad.
La investigación responde a las categorías de estudio expuestas en la política de investigación: salud, educación y pedagogía; y a lo expuesto en la política de investigación en relación con los estudios Institucionales de nivel “A” denominados científicos: los cuales hacen referencia a las investigaciones científicas que se realicen para o por la DICTT. Estas investigaciones tienen sentido más profundo, impacto local, municipal o nacional, predictivas, niveles de seguimiento, se plantean a más largo plazo o con niveles de especificidad estrictamente preestablecidos; El objetivo medular de la investigación es establecer la Incidencia que ejercen los diferentes tipos de conductas y comportamientos de la población docente, en la calidad educativa, durante 2012-2013, considerando que el docente está impregnado de diferentes elementos sociales, psicológicos, culturales, económicos, políticos, religiosos, que están siempre presentes en las actividades personales y laborales que realizan. Asimismo, se pretende establecer y explicar el estrecho vínculo que existe entre las características individuales y el contexto, refiriéndose a cómo se expresa el proceso de interpretación individual y cómo estas interpretaciones están presentes en cada una de las actividades, entre ellas impartir clases y ser un elemento activo en la educación, lo que permitirá construir una caracterización de aspectos psicológicos, sociales culturales de la población docente.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78