El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-60-14-3

Diagnóstico de la inclusión educativa en la primera infancia en El Salvador

Autor:Muñoz Morán, Cristina Aracely de Lourdes
Editorial:UEES Editorial, Universidad Evangélica de El Salvador
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Clasificación:Estrategias y políticas educativas: inclusión
Público objetivo:General
Publicado:2025-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:9.8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Modelo de la práctica docente y su aporte en la formación inicial en estudiantes graduados de la especialidad de educación básica - Arias Pérez, Rebeca María; Hernández de Guerrero, Claudia Celene
Modelo de la práctica docente y su aporte en la formación inicial en estudiantes graduados de la especialidad de educación básica - Arias Pérez, Rebeca María; Hernández de Guerrero, Claudia Celene
Retos de la formación pedagógica de los alumnos ayudantes en la Universidad - Pérez, Lillitsy Rosario; Torres Miranda, Teresa; Massón Cruz, Rosa María; García Gonzales, Maryuri
Mi práctica educativa: realidades de las aulas salvadoreñas - Cornejo Ayala, Ricardo Antonio; De Paz Granados, Jordy Joshua; Palacios Hernández, Édgar Reinaldo; Palacios Orantes, Josué Eliseo; Ramos Cruz, José David; Escobar de Montes, Dina Marlene; Cruz Mejía, María Concepción; Posada de Ortiz, Celsa Lorena; Medina Aguirre, José Daniel; Sánchez Vásquez, José Jonathan; Flores de Orellana, Marta Dinora; Rosa de Marcos, Marta Yanira; Hernández Alfaro, Nelsy Lorena; Cruz Méndez, Dolores Aracely; Zepeda Díaz, José Alfredo; Coronado Alcócer, Ruth del Socorro; Aragón, Tatiana Karina; Alvarenga Carbajal, Elizabeth Noemy; Flores Montalvo, María Julia; Calero Romero, Evelyn Adriana; Calderón Martínez, Juan Carlos; Cardoza Hernandez, Wilfredo Ernesto; Avendaño Rojas, Alondra Sofía; Avelar, Mayra; Zepeda Vargas, Julio Edgardo
Fundamento del sistema educativo nacional en los centros de internamiento del ISNA - Huezo Estrada, Vilma

Reseña

Al comprender que la educación es un derecho fundamental que abre un mundo de posibilidades para el desarrollo integral de cada niña y niño, desde sus primeros años de vida, es fundamental proporcionar condiciones de acceso para una atención educativa de calidad que impacte de manera decisiva en su crecimiento, la construcción de sus
capacidades y su inclusión en la sociedad. La Convención de los Derechos de la Niñez y la Ley Crecer Juntos han trazado un camino claro para garantizar que ninguna niña y ningún niño queden fuera del sistema educativo, sin importar su origen, condición social, forma de comunicarse o cualquier otra característica que los haga únicos.
Por ello, la educación inclusiva cobra especial relevancia al generar condiciones que favorezcan ambientes de aprendizaje adecuados, docentes capacitados y una comunidad educativa comprometida con la igualdad de oportunidades. A pesar de los retos significativos que inciden directamente en los aprendizajes de niñas y niños, tales como la
escasa estimulación temprana y los entornos limitados, estas experiencias de aprendizaje deben fortalecerse para que la niñez alcance su máximo potencial. Conscientes de esta realidad, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Universidad Evangélica de El Salvador han unido esfuerzos para desarrollar una investigación que permita establecer el estado actual de la inclusión educativa en la primera infancia en El Salvador. A través de un diagnóstico nacional riguroso, este estudio identifica avances, brechas y oportunidades de mejora educativa, recogiendo las voces de actores clave en la
experiencia de aprendizaje de la niñez: docentes, familias, equipos técnicos y especialistas en atención temprana, a quienes agradecemos por sus valiosos aportes reflejados en estos resultados. El camino hacia una educación verdaderamente inclusiva exige un esfuerzo articulado, donde el compromiso continuo de todos los sectores garantice que cada niña y niño reciba el acompañamiento oportuno y las experiencias
necesarias para construir un aprendizaje significativo a lo largo de su vida. Este informe es un llamado a la acción. Sus resultados y análisis ofrecen insumos clave para la toma de decisiones en políticas educativas inclusivas, reafirmando que la educación en la primera infancia no es un privilegio, sino un derecho inalienable. Invertir en la niñez es apostar por un presente y un futuro de desarrollo sostenible para El Salvador.
Que este documento sirva como una herramienta para avanzar en la construcción de una educación que incluya a todos y todas, porque el desarrollo de un país comienza con la garantía de oportunidades para su infancia.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78