Caracterización de instituciones de educación superior inclusivas en la zona Oriental de El Salvador
En una universidad con una población estudiantil diversa, se necesita un enfoque educativo inclusivo que permita reconocer, respetar y responder a las capacidades, necesidades e intereses de todos los estudiantes. Es menester un modelo formativo, metodológico,
evaluativo y sobre todo actitudinal, basado en la pedagogía de la diversidad nivel superior universitario. El reto académico es mayor cuando no se identifican las necesidades y potencialidades del
estudiantado que propicien diseñar programas para asumir los desafíos que lleva consigo la educación superior. El reconocimiento de la diversidad de estilos de aprendizajes implica el diseño e implementación en las instituciones universitarias de estrategias que redunden en un mejor acompañamiento a todos los estudiantes y no solo a una parte de ellos. La utilización de estrategias de enseñanza que beneficien a todos y en la que todos se impliquen es la esencia de la educación inclusiva y para la diversidad. Esta, más que una metodología sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, es una concepción para analizar e implementar transformaciones en los sistemas educativos y
otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad estudiantil