El SalvadorEl Salvador
Detalle
ISBN 978-99983-58-64-5

Marco jurídico aplicable a la inclusión de personas con discapacidad en El Salvador

Autores:
Cea Ruiz, José Roberto
Calderón, Claribel del Carmen
Mejía Valiente, José Plutarco
Editorial:Editorial UMA
Materia:Derecho constitucional y administrativo
Clasificación:Derecho privado o civil: generalidades
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-30
Número de edición:1
Número de páginas:73
Tamaño:17x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La inclusión de personas con discapacidad es un proceso que busca la participación plena y equitativa de todos los miembros de la sociedad, eliminando barreras y asegurando igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida, incluye el trabajo, la educación, salud y acceso
a la justicia. En esta investigación, se realizó el análisis crítico del marco jurídico aplicable en El Salvador a garantizar los derechos fundamentales de este segmento de la población, donde se examina si la normativa vigente, es decir la Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad, incluyendo los instrumentos internacionales constituidos por: la Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, son efectivas, para consolidar la participación plena y equitativa en la actividad productiva del país. A efecto de obtener información fidedigna al respecto, se realizó un estudio descriptivo, con enfoque mixto y diseño no experimental, abordando los sectores relacionados en esta problemática, consistentes en una muestra de personas con discapacidad del distrito de Santa Ana, profesionales en el libre ejercicio de la especialidad jurídica, representante de la Alcaldía Municipal de Santa Ana Centro y un representante del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, de la misma
circunscripción territorial. Los resultados reflejan que, a pesar de los avances legislativos, existen grandes desafíos en la aplicación práctica de la ley, que limitan el pleno ejercicio de los derechos de estos. Por lo tanto, se concluye que es fundamental fortalecer los mecanismos de
cumplimiento, la capacitación, asignación de recursos financieros y la coordinación interinstitucional para garantizar que el marco jurídico no sea únicamente la declaración de intenciones, sino una herramienta efectiva contra la discriminación en El Salvador. Palabras clave: inclusión, discapacidad, marco jurídico, El Salvador, Derechos Humanos.

Contáctenos:

4a. C. Ote. y Ave. Monseñor Oscar A Rom. Sur # 124 / Tel. 2281-23-78