Razón de ser de la síntesis en las bellas artes
Salarrué
Este libro restituye el manuscrito “Razón de ser de las síntesis en las Bellas Artes” (1965) de Salarrué (1899-1975). Durante el homenaje que se le brinda a Francisco Gavidia (1865- 1955), el autor sublima el arte como guía del ser humano hacia la verdad, la bondad y la justicia. Abiertamente, Salarrué enlaza el género femenino de esas cuatro nociones abstractas con el de la mujer. La ilusión poética imagina que la subjetividad determina la episteme, la ética y la ley, más allá de toda ciencia. Asimismo, la belleza legitima que una obra de arte sea imperecedera, ya que cada generación e individuo ejecutan su partitura de manera diferente. El prólogo explica el concepto clave de "interpretación” en su sentido musical y teatral, cíclico, para luego reproducir el mecanografiado original. Mientras en 2025 la política condena un “regreso al pasado”, la literatura percibe el retorno de los
clásicos como la vigencia ineludible de un legado. Sesenta años después, en un mundo de censura, de guerras, de migrantes expulsados y otros problemas irresueltos, la lectura juzgará si esa utopía de la verdad como belleza logra su realización.